Servidor de Discos en Red con FreeNas

En este pequeño manual veremos (vídeo al final de esta guía) cómo crear nuestro servidor de discos en red, es decir, un servidor NAS (del inglés Network Attached Storage), por supuesto lo haremos mediante virtualización (en este caso VirtualBox) por eso de ahorrar unos eurillos, pero si tenéis un equipo viejo al que no le dais utilidad os animamos a montarlo.


Un servidor NAS viene bien para tener todos nuestros datos en un sitio centralizado y poder acceder a ellos desde cualquier dispositivo a través de la red, de una manera mucho mÔs rÔpida que simplemente compartiéndolos desde la mÔquina que los posee. A demÔs un servidor de almacenamiento nos ofrece varias posibilidades para proteger nuestros datos contra fallos de hardware mediante la implantación de sistemas RAID.

Para montar nuestro servidor NAS usaremos una aplicación llamada FreeNas (en realidad es un sistema operativo linux optimizado para esta función), la podemos descargar desde su pĆ”gina oficial http://www.freenas.org/. En nuestro caso hemos bajado la versión 8.0.2 de 64bits.

Antes de empezar veamos lo requisitos que necesitamos para el servidor NAS. Lo vamos a dividir en dos secciones, la que usaremos nosotros en la mÔquina virtual y la que se necesitarÔ en caso de una implementación real:



MƔquina Virtual
MƔquina real
Memoria RAM
1024 Mb
+4Gb
USB Flash (para el sistema)
Disco 2Gb normal (.vdi)
Flash card de 2Gb
Tarjeta de red
1000 Mb/s
1000/Mbs
H.D.D
2x20Gb (.vdi)
Depende de €


Estas especificaciones serƭan las mƭnimas recomendables, en la pƔgina del manual en lƭnea se pueden ver los requisitos para varios casos tƭpicos.

Ahora que ya sabemos que necesitamos vamos a ver lo que se va a desarrollar. BÔsicamente montaremos un servidor NAS que ofrezca un disco de 20Gb accesible para cualquier usuario de la red. El motivo de tener solamente 20Gb de capacidad es que montaremos los discos en RAID 1, es decir, en espejo. EstÔ configuración de discos nos permitirÔ un acceso de lectura mucho mÔs rÔpido ya que lee de dos sitios a la vez. Esta posiblemente sea la configuración mÔs sencilla que se pueda realizar, y para un usuario domestico posiblemente sea mÔs que suficiente. Empecemos.

Primero crearemos la mÔquina virtual que vamos a usar para nuestro servidor NAS, para ello abrimos el VirtualBox vamos al menú MÔquina y seleccionamos nueva.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

Como nombre de la mƔquina virtual ponemos el nombre que queramos, en nuestro caso hemos puesto FreeNas. Como sistema operativo ponemos BSD.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

De memoria R.A.M si nuestra mƔquina lo soporta ponemos 1Gb, sino lo mƔximo que se pueda.
Servidor de Discos en Red con FreeNas

Crearemos un nuevo disco virtual, VDI en nuestro caso, reservado dinƔmicamente y con una capacidad de 2Gb.

Servidor de Discos en Red con FreeNas


Servidor de Discos en Red con FreeNas

Servidor de Discos en Red con FreeNas
     
Pulsamos Siguiente, Siguiente, etc... y terminamos de crear la mƔquina virtual. Ahora configuraremos algunos parƔmetros de la mƔquina virtual y le aƱadiremos dos discos duros mƔs.

Para ello seleccionamos la mÔquina virtual que acabamos de crear en la pantalla principal de VirtualBox y pulsamos el botón de Configuración (el que tiene forma de rueda dentada). Nos dirigimos a la sección de Sistema y en la pestaña de Placa Base seleccionamos Habilitar IO APIC.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

En la pestaƱa de Procesador seleccionamos Habilitar PAE/NX.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

Ahora vamos a la sección de Almacenamiento y pulsamos sobre el botón de los discos apilados con el símbolo + para añadir un nuevo disco duro.


Nos preguntarÔ si queremos añadir un disco existente o crear uno nuevo, en este caso crearemos uno nuevo. Se nos abrirÔ el asistente de creación de discos, seleccionamos los datos VDI, dinÔmico/estÔtico (al gusto) y tamaño de 20Gb.

Volvemos a repetir los pasos para agregar el segundo disco duro.

Aprovechando que estamos aquĆ­ insertaremos la imagen descargada de FreeNas en la unidad de CDROM virtual, para ello seleccionamos del listado de discos la unidad de cd (la que pone VacĆ­o), y a la derecha en la parte de Atributos pulsamos sobre el sĆ­mbolo del disco, se nos abrirĆ” un explorador, buscamos la iso que hemos descargado la seleccionamos y pulsamos aceptar.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

Con esto hemos terminado todas las configuraciones previas de la mÔquina virtual así que la iniciamos. Nada mÔs arrancar se cargarÔ el menú del sistema FreeNas desde el cdrom, dejamos que termine el temporizador o pulsamos la tecla Enter.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

Acto seguido nos aparece el menú de instalación del cdrom, seleccionamos la primera opción y pulsamos OK (o presionamos la tecla Enter).

Servidor de Discos en Red con FreeNas

Ahora debemos seleccionar el dispositivo donde queremos instalar FreeNas, seleccionamos el disco de 2Gb.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

Nos aparecerÔ un mensaje sobre que es mejor instalarlo sobre un dispositivo flash, lo ignoramos y continuamos con la instalación, tras la cual nos volverÔ a aparecer el menú del principio. Podemos seleccionar reboot system o shutdown system, en cualquier caso la siguiente vez que arranque la mÔquina y se haya cargado el sistema FreeNas nos aparecerÔ un menú para la configuración del propio sistema.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

Lo primero de todo es configurar la tarjeta de red, así que seleccionamos la opción 1 y vamos contestando las preguntas que nos va haciendo. Reiniciamos para asegurarnos de que tenga efecto la configuración.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

En principio no haría falta configurar los DNS ni el Gateway ya que sólo se podrÔ acceder al servidor desde la red interna, y este a su vez no necesita en principio comunicarse hacia el exterior.

Ahora tenemos que cambiar la configuración de la tarjeta de red de la mĆ”quina virtual (si no se ha hecho antes), ya que por defecto al crearla viene configurada en modo NAT. Para ello entramos en las opciones de configuración de la mĆ”quina virtual, vamos a la sección de red y cambiamos el modo de la tarjeta de NAT a  Adaptador Puente. Este paso sólo es necesario si queremos que el servidor sea visto en nuestra LAN.



Arrancamos la mÔquina si la teníamos parada y esperamos a que termine de cargar. A partir de aquí realizaremos todas las configuraciones que sean necesarias desde el interfaz web que nos brinda FreeNas, para ello abrimos nuestro navegador y en la barra de direcciones introducimos la dirección IP que le hayamos puesto a nuestro servidor.

Lo primero que tendremos que hacer es cambiar la contraseña del usuario admin, para ello vamos al menú de la izquierda a la sección Account > My Account > Change Password. Una vez ahí nos pedirÔ que introduzcamos el password antiguo (por defecto 'freenas'), que pongamos el nuevo y lo confirmemos. Cuando hayamos puesto el nuevo password y lo hayamos confirmado pulsamos sobre Change Admin Password.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

Ahora tenemos que indicarle a FreeNas que discos queremos usar para publicarlos, para ello debemos de crear un Volumen. Pulsamos sobre Storage y en la pantalla que nos aparece clicamos sobre Create Volume.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

Se nos abrirÔ un asistente para la creación del volumen, en nuestro caso hemos puesto la siguiente configuración:

Servidor de Discos en Red con FreeNas

  • Volume name: PodĆ©is poner el que querĆ”is, es el nombre del directorio donde se montara el volumen. En este caso hemos puesto DATOS.
  • Member disks: Los dos que tenemos puestos.
  • Filesystem type: Hemos puesto UFS (Unix File System) ya que desde la documentación de FreeNas recomiendan este sistema de ficheros para volĆŗmenes de baja capacidad.
  • Group type: Para crear un RAID1, que es lo que queremos, hay que seleccionar mirror. Para un RAID0 stripe. Si tuviĆ©ramos mĆ”s discos aparecerĆ­an otras opciones.
  • Specify custom path: Por si queremos montar el volumen en algĆŗn directorio que no sea el estandard. HabrĆ­a que crear el directorio primero antes de crear el volumen.
  • Path: Ruta del directorio donde se montarĆ” el volumen. Por defecto /mnt/nombre_volumen
Una vez aceptada la configuración, si todo ha ido bien debería aparecernos algo como esto:

Servidor de Discos en Red con FreeNas

El siguiente paso que hemos de seguir es modificar los permisos para que todos los usuarios puedan acceder al volumen que hemos creado y trabajar en el. Para ello pulsamos sobre el botón del medio, el que tiene el simbolito de los discos apilados con la llave encima. En nuestro caso, como es un servidor 'casero' hemos dejado que todo el mundo pueda hacer de todo, en un entorno mÔs profesional, o si sois 'paranoid level' en cuanto a seguridad, FreeNas permite implantar políticas de seguridad como cualquier mÔquina linux normal.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

El siguiente paso es compartir el volumen que acabamos de crear para que los usuarios de la red tengan acceso a Ʃl. Para hacer esto nos dirigimos a Shares > Windows, en nuestro caso.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

Pulsamos sobre Add Windows Share y se nos abre el asistente para la compartición. Ponemos los datos que sean necesarios, en este caso el nombre que queremos con el que se vea  el recurso compartido, el directorio que vamos a compartir y permitimos el acceso a invitados, el resto lo dejamos como viene.


Servidor de Discos en Red con FreeNas


Lo siguiente que debemos realizar es configurar y iniciar el servicio CIFS, para ello nos dirigimos a Services y pulsamos sobre el simbolito de llave inglesa que hay a la derecha del servicio CIFS.

Servidor de Discos en Red con FreeNas


A continuación se nos abrirĆ” el asistente de configuración  de CIFS, la Ćŗnica propiedad que hemos habilitado es el de permitir el acceso a usuarios anonimos (Authentication Model y Allow guest access), el resto lo hemos dejado como viene. Como veis hay multitud de opciones que dejamos para que cacharreĆ©is con ellas.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

Para finalizar solamente nos queda iniciar el servicio CIFS y ya tendremos acceso a nuestro disco de red.

Servidor de Discos en Red con FreeNas

Como habƩis podido intuir FreeNas nos ofrece multitud de opciones, servicios, tecnologƭas, etc... En esta guƭa solamente hemos explorado la manera de levantar un sistema de almacenamiento en red muy bƔsico, de andar por casa, si vemos que este tema despierta interƩs iremos montando entornos mƔs complicados.


Puedes descargar esta guĆ­a desde aquĆ­.




Lo has visto primero en CeroWarnings. Recuerda que puedes dejarnos tus peticiones en nuestro Buzón de Sugerencias.

20 Comentarios

  1. Anónimo11 abril, 2013

    muy buen tutorial me ha servido de mucho, pero no consigo instalar la impresora en freenas, podrias decir como es.. gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tengo el mismo problema con la impresora.Hay alguna solucion????

      Eliminar
    2. Yo tambiƩn intento compartir una impresora desde el servidor FreeNAS y no lo consigo.

      Eliminar
  2. Anónimo03 agosto, 2013

    muy bueno el tutorial. pero tengo una duda, en el momento de abrir otra carpeta compartida, con clave de usuario se abre la otra carpeta.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo03 agosto, 2013

    como te puedo contactar para hacerte unas preguntas al momento de crear otras carpetas compartidas

    ResponderEliminar
  4. Anónimo08 agosto, 2013

    Hola muchas gracias

    Si el pc en el que estoy montando freenas tiene un sólo disco duro, ¿quĆ© tengo que hacer para usar el espacio disponible en el para poder montarlo como disco y asĆ­ crear un volumen dentro de Ć©l?

    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  5. Anónimo21 agosto, 2013

    Si sólo tienes un disco, puedes instalar el freeNAS en una memoria USB de poca capacida. Yo lo tengo en una de 1GB. La imagen la puedes descargar de la pÔgina de freeNAS.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo21 agosto, 2013

    Si sólo tienes un disco, puedes instalar el freeNAS en una memoria USB de poca capacidad. Yo lo tengo en una de 1GB. La imagen la puedes descargar de la pÔgina de freeNAS.

    ResponderEliminar
  7. amigo, muy bueno tu tutorial he visto cosas que en otros no pero como instalo en un pendrive para poder correrlo en una maquina dedicada solo al NAS y que no tiene unidad de CD, ademas no tiene nada instalado la misma. y nunca me sale la interfaz web, como acedo a ella? desde la misma maquina o desde otra?, gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo tube el mismo problema y no alle la solucion, despues mi disco se estropeo y desisti del proyecto hasta tener para un par de discos.

      Eliminar
  8. hola amigo tengo una pregunta, yo monte FreeNas en un pendrive pero luego tube problemas con el disco duro y desmonte el CPU donde lo tenia, pero mi Pendrive de 4 Gb Ahora solo ve 1 gb, que puedo hacer para recuperarlo?, gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si se puede recuperar, bajate el HDD Low Format Tool, tienes dos opciones, una portable y otra que se instala.. yo uso la portable.
      Cuando ejecutas el programa te saldrÔ una ventana y pinchas en CONTINUE FOR FREE, (Aviso importante: tienes que tener la precausión de asegurarte que lo que vas a formatear es la memoria), bueno, ahora que estas seguro cual es tu memoria, pincha en continue, te saldrÔ una ventana, pincha en LOW-LEVEL FORMAT. ahí palomeas o activas la opción Perform quick wipe (just remove partitions and MBR, y pinchas donde dice FORMAT THIS DEVICE.. ya se ha liberado tu memoria, ahora si quieres la puedes formatear con windows en formato rÔpido, o bien con este mismo programa a bajo nivel.. suerte!!

      Eliminar
  9. estimado presento el siguiente problema en el freenas al momento de activar la opcion acitve directory en estado ON me arroja el siguiente mensaje "el servicio no puede inciarse" quedando en estado OFF la opción AFP y CIFS se mantienen en estado ON

    ResponderEliminar
  10. Anónimo19 marzo, 2014

    Hola una pregunta Instale el freenas la 9.2.1.2 en una maquina dedicada para esto pero la instalacion me tomo solo lo necesario para elsistema y el resto del disco lo dejo como ("inutil") es un disco de 120 GB de los cuales solo tomo 2 GB y los otros 118 quedaron volando, ya dentro de la interfaz web al ver losdiscos disponibles pone que no hay ninguno disponible, como hago para agregar el espacio no usado ya intente hacer una particion con el espacion restante en Ubuntu pero dice que no se puede porque ya hay 4 particiones primarias que borre 1 y pues de ahi no paso muchas gracias.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo26 abril, 2014

    mu chachi y de gran ayua el tuto, pero solo un apunte... linux is not unix, por lo que bsd unix no es gnu linux, por tanto freeNas estĆ” basado en freeBSD, por tanto basado en unix, primo de linux, si, de la familia, pero sigue sin ser linux, por tanto tiene diferencias en muchas cosas, como kernel, repositorios, listas de compatibilidad de hardware... etc.
    de la misma manera que puedes ver un bsd cualquiera corriendo sobre un kernel de linux, puedes tener un linux corriendo sobre un kernel de bsd...
    aaahhh, añoro esos dias cuando no había tantos sabores de linux o unix y no había tanto para elegir, te rompias el coco tratando de hacer algo funcionar y cuando lo lograbas la satisfacción era bestial...

    ahora te lo dan todo mascao...

    en fin, yo sigo con mi IBM OS/2, que funciona como un tiro.

    ResponderEliminar
  12. Bueno yo todavƭa no logro crear la cuenta de usuario en mi FREENAS no me sale nada de lo que indican en el tutorial pero si logre hacer todas las demƔs configuraciones, aparte ahora estoy presentando el siguiente problema la pantalla principal del me sale corrida para el lado izquierdo hay alguna forma de acomodar eso?

    ResponderEliminar
  13. Hola, que buen material, quisiera saber cuanto es lo mÔximo que recibe el FreeNAS en GB ó TB, mil gracias.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo09 abril, 2015

    Muy buen video podrias mostrar como publicar nuestro freenas pero ya no en la red interna si no en la wan para que en cualquier lado que estemos podamos accesar a el sin ningun problema

    ResponderEliminar
  15. a ver ...parece muy bueno el tutorial pero...oye pero :

    para esto ya tienes una pc con algun sistema operativo montado y corriendo verdad ???

    ....(osea PC con algun windows el
    que quieras ....bajas el vbox...lo instalas ...lo corres y empiezas a config dentro de vbox esa ova o vdi verdad????....bueno y luego pues ya accedes a tu maq virtual

    estoy en lo correcto o como es la cosa....

    ResponderEliminar